RAFAEL GONZALEZ ARANA (Mirafuentes 20-4-1950)
«LA VOZ de MIRAFUENTES»
Dedicamos este reportaje a Rafáel González Arana, nacido en Mirafuentes (20-4-1950) un precioso pueblo navarro situado en el valle de la Berrueza, entre las sierras de Codes y Cabrega. Este origen da personalidad al poder contemplar desde niño uno de los parajes mas bonitos de Navarra y con una voz contagiada de su entorno.
La Villa debe su nombre a las aguas manantías de su termino que comparte con los pueblos circunvecinos.
A Rafael le hemos denominado «La Voz de Mirafuentes», que propaga y da a conocer en su trayectoria artística por todos los lugares que actúa y su voz es clara y cristalina como las fuentes de su pueblo.
Rafael, cantante y jotero con tesitura de tenor ,dotes y facultades para cualquier proyecto de canto destacó desde muy pequeño con su voz en la escuela y en su casa amenizaba las sobremesas familiares y reuniones de amigos con su armónica y sus jotas. Tanto su madre y sobre todo su padre Fermín que cantaba los domingos la misa en latín y en gregoriano causaba admiración a su hijo que no perdia detalle.
La afición a cantar jotas la adquirió en su familia. En su adolescencia y juventud deteitaba a quenes le escuchaban y elogiaban el privilegio de su voz y se le recuerda en Los Arcos, los días de fiesta, cuando acudía con sus amigos animando los bares y restaurantes y haciendo un buen cajón cuando cantaba jotas navarras.
Con 22 años fue a Pamplona al servicio militar y asesorado por amigos y compañeros acudió a la sede de Los Amigos del Arte donde vieron las grandes cualidades que tenía. Le perfeccionaron el estilo guiado por Miguel Nagore, preparándolo para los concursos de jota y melodía universal que se celebrababan en el Teatro Gayarre de la capital navarra.Fue campeón de jota Navarra y jota nueva en 1974, estrenando las populares jotas «A la tierra en que he nacido» de Manuel Turrillas y «Labrador era mi padre» de Joaquin Zabalza y Valeriano Ordóñez. S.J.
También en aquellos años se celebraban en Los Arcos «Festivales de jota y canción» donde cada año se tributaba un homenaje a cantantes, grupos y autores navarros, lo organizaba el prograla La Jota con el padre Valeriano Ordóñez y Serafín Ramírez Gamen. En ese ambiente estelar Rafael Gonzalez destacó entre veteranos joteros recibiendo grandes elogios y ovaciones. Y triunfó.
Paralelamente a los festivales de Los Arcos, Radio Nacional de España en San Sebastian, con Eduardo Martínez Erauskin, Emilio Gascón de Val y la presentación del locutor Ismael González Pellicer se celebraban en el frontón Anoeta unos grandes eventos musicales, de grandioso éxitos y Rafael González acudió asiduamente compartiendo cartel con Mary Sampere, Los Mismos, el Sr. Tomás, Juanito Navarro, Faico y Josefina, Luis Les,Paquita Santos, Rafael Anso, etc. etc. Fueron unos años inigualables de la difusión y admiración de la Jota Navarra en tierras guipuzcoanas que sirvieron de trampolín para Rafael Gonzalez-
Es esas fecha formo parte del grupo Hermanos Huarte, de Pamplona ; en 1974 junto a los hermanos Labeaga, Faustino y Jesús, de Desojo y Julián Iriarte fundaron el grupo «Ecos Navarros» . Y llegamos a 1975 donde se inició una gran etapa de la vida artística de Rafael.
Ese año junto a Julián Iriarte. Pachi Antúnez , Jaime Larumbe y José María Mendive fundaron el grupo «Navarrerias» que con diversas incorporaciones y salidas por imponderables de la vida, Rafael permanece durante sus 30 años de existencia siempre llevando la primera voz.Han pasado por Navarrerias , Victor Carlos, de Mirafuentes, gran acordeonista que sustutiyo a Mendive hasta su fallecimiento en 1986 sustutiodo a sus ves por Marcos Saénz de Pipaon; Mary Ganuza gran guitarrista; Mari Sol Zubiría y Pili Ruete fueron la incorporación femenina de 1990 al 2000 que fueron sustuidas por las hermanas Buldain y Rafael Guindo. Para Rafael muchos años de éxito y fidelidad que le marcaron y maduraro en la vida. En estos años galas por toda Navarra, San Sabastian, Lógroño, Zaragoza, Segovia, Santander, Gualajara, Madrid y Barcelona, donde estrenaron y grabaron el himno de la Casa de los Navarros de Turrillas y Ordóñez. Actuaciones destacadas en la Monumental de Barcelona; la Expo de Sevilla en 1992, participando en el espectáculo «Amalur» dirigo por Valentín Redín y en el que intervinieron el Orfeón Pamplonés, La Pamplonesa, los Gigantes de Pamplona y el grupo de dantzaris Duguna. Este gran espectáculo se repitió en la plaza de Toros de Pamplona, visperas de San Fermín.
Actuaciones en los festivales mañaneros organizados por el ayuntamiento de Pamplona. En 1990 «Navarrerias» actuó en el programa de Telecinco «Mañana serás estrella», donde interpretaron la jota a San Fermín. También durante varios años cantó una jota al paso de la procesión el 7 de julio, desde el balcón de los Amigos del Arte, hasta su rehabilitación como palacio de Condestable.
Hasta su desaparición perteneció a la asociacón Los Amigos del Arte y nunca falto en la «sampedrada» ronda jotera con letras alusivas a la actualidad del momento-
Para Rafael fueron años y momentos de una gran emoción que nunca olvidará .
Con Navarrerias ha participado en homenajes a Manuel Turrillas, Valeriano Ordóñez S.J., Miguel Indurain, Los Iruñako,Raimundo Lanas y Ama Navarra; y a nivel personal en el homenaje al acordeonista pamplones Jesús Roman. Cantó en la inauguración del parque Yamaguchi, de Pamplona. En 2009 y 2010 ha participado como jotero solista en las galas de Turismo del Gobierno de Navarra elebradas en el Baluarte de Pamplona y las cuevas de Zugarramurdi. Actuaciones benéficas en la Casa de Misericordia de Pamplona; Hospital Psiquiátrico; carcel de Pamplona; residencias de ancianos de Navarra . Ha colaborado en la presentación del libro de poemas «Cancion del Alma» de María Blasco, poniendo música de jota. En la actualidad colabora en diversas actuaciones con la Rondalla Armonía, de Pamplona y desde hace 20 años sigue cantando en la procesión del patron de Los Arcos, localidad a la que se siente muy vinculado por ser lugar de nacimiento de su mujer María Asun.
Ademas del trabajo discográfico de»Navarrerias! posee varias grabaciones y vídeos como solista. Su primer disco Lp. de la casa Philips, con 24 jotas, algunas inéditas de 1974. Ha grabado dos Cds. de Jotas Navarras como solista alternando con su jotero amigo Josu Hernández, bajo el título «La jota entre amigos» acompañados al acordeón por Jesús Roman Ecay y Roberto Urrutia y con letras de Rafael dedicadas a Mirafuentes y Los Arcos Ha colaborado con otros grupos en varias ediciones de discos. En vídeos destacamos el espectaculo de la Expo de Sevilla «Amalur» y actuaciones de las fiestas de San Fermín en el parque de la Taconera.
PROGRAMA LA JOTA Y ENTREVISTA
Como complementento a este reportaje pueden escuchar el programa la Jota del 9 de marzo 2013, que contiene una entrevista a Rafael González con jotas y estampas interpretadas por el y el grupo Navarrerias. Pueden seleccionarla en POSCADT /PROGRAMA LA JOTA de esta página Web.