JOSÉ MENÉNDEZ DE ESTEBAN

EL MUSICÓLOGO DE LA JOTA

 Tafalla 17-3-1910 / 26-7-1988

Nació en Tafalla (Navarra) el 17 de marzo de 1910 y falleció el 26 de julio de 1988. Fue primogénito de una familia numerosa formada por Román Menéndez Vidarte y Gregoria de Esteban Osés .Casado con María Cajál Sánchez, tuvo dos hijos, José María y Jesús así como dos nietos del segundo hijo, de nombres Alberto y Ana Menéndez Sarasola.

José Menéndez de Esteban

Recibió sus primeras lecciones en Tafalla y Pamplona. Sus estudios superiores realizó y termino en el «Real Conservatorio Nacional de Música y Declamación» y tuvo como profesor al lumbierino Joaquín Larregla. Durante los años 1934 a 1936 se examinó de diversas materias, con brillantes calificaciones , siendo de destacar los sobresalientes y los primeros premios de fin de carrera en Solfeo, Piano y Música de Cámara. Por su carácter abierto, en el conservatorio citado lo conocían con el apodo «El navarrico».

Desde 1927 fue organista titular de la parroquia de San Pedro, de Tafalla, puesto que ocupó hasta el fin de sus días.

Sería imposible resumir y dar conocer en este reportaje la biografía imponente de José Menéndez que pueden encontrar en interner, escrita por su hijo Jesús. Por ello y de acuerdo a los objetivos de nuestro blog nos centraremos en sus obras y trabajos sobre la jota y el folklóre Navarro.

El coro «La Buena Armonía» en 1931 fue el precursor de la «Agrupación Coral Tafallesa» que fundo y dirigió en 1965 y siempre estuvo al frente de la misma hasta que falleció en 1988.A través de ella se escuchó su música por toda España y numerosos puntos de Europa, recibiendo importantes premios en Concursos y Certámenes donde acudieron.

Con ella obtuvo grandes éxitos con obras dedicadas a las fiestas de San Fermín, «Canción de los sanfermines», «Aupa Mozo Pamplonica», «Vísperas de San Fermín» y » El Encierro de Pamplona», consiguiendo el primer premio en el concurso «Canción de los Sanfermines» en su primera edición de 1965 con la composición titulada «Alegría de las Peñas»

Portada de un disco

 

En la Antología de la Jota Navarra, el padre Valeriano Ordóñez autor de un buen número de letras de jotas , a las que José Menéndez puso la música, escribía: que fue siempre defensor entusiasta de la jota navarra como un elemento básico del folklóre navarro. Desde sus primeros años en la música tuvo amistad con los célebres Pajes de Tafalla, cuando estos impulsaron una evolución de la jota Navarra, que luego culminó con Raimúndo Lanas, al que conoció en los años 1926-1929 en Murillo el Fruto acompañándole al piano y aconsejándole en algunos aspectos musicales, tonos y entradas.

Es autor de la «Colección de Jota Navarra» con letras recopiladas por el sacerdote «D.Pedro María Flamarique» y trabajos de investigación de los que destacamos «Carácter y Personalidad de la Jota» y «Jota Navarra».

Estas obras editadas por la Excma. Diputación Foral de Navarra, constituye un valioso medio difusivo y una orientación para tantos joteros navarros.

La Virgen de Ujue

 

Autor de numerosas obras de carácter religioso y del libro «Auroras y Letrillas Populares» a la Virgen de Ujué, publicado en 1973 en el que se recogen la letra y la música de gran número de cánticos antiguos y tradicionales de Tafalla y pueblos de la ribera de Navarra que acuden a la milenaria romería.

Tafalla estuvo siempre presente en su mente, en sus actos y composiciones musicales como por ejemplo «Canto a Tafalla», «Jota a Tafalla» y el pasodoble «»Feria de Tafalla» y un trabajo a cinco voces recoge la canción de la Rifa del Cuto Divino del Santo Hospital». Dedicó himnos a diversas asociaciones e instituciones de Tafalla.

En 15 de mayo de 1977 se le tributa un homenaje en Tafalla con motivo de sus bodas de oro como organista de San Pedro en el que participaron todas las instituciones tafallesas y organizándose un concierto con la intervención del homenajeado, así como la Agrupación Coral Tafallesa y la «Banda de Música» también llamada «La Tafallesa».

Y en 2010 el ayuntamiento celebra el 100 aniversario de su nacimiento culminando con la inauguración de una nueva plaza dedicada a José Menéndez. Asistieron su hijo Jesús , esposa María Jesús Sarasola, nietos así como demás familiares y amigos.

Su hijo agradeció en nombre de toda la familia el homenaje a su padre al que calificó como un hombre discreto, activo, creador y preocupado por el bien de todos.

Inauguracion de la Plaza José Menéndez (Tafalla)

 

El 25 de mayo de 1978 se le dedica un homenaje en el «VII Festival de Jota Navarra y Melodía Universal de Los Arcos» organizado por la Rondalla Santa María y La Voz de Navarra que tuve el honor de presentar y que constituyo con la actuación de 60 primeras figuras de la jota Navarra un acontecimiento difícil de superar.

Al finalizar José Menéndez manifestó emocionado su agradecimiento diciendo :la jota hace vibrar de emoción. Es portadora de recuerdos y del alma de su tierra. Expresa sentimientos de amor, desafío, pena, alegría, celos… Nuestra jota Navarra ha adquirido personalidad propia y carácter, de acuerdo con la forma de ser del navarro y se identifica actualmente en su forma musical, por su estilo sobrio, recio, viril y sencillo.

Así es y debe ser nuestra jota Navarra.

Cartel del Festival de Los Arcos (1978)

Cartel del Festival de Los Arcos

Un ejemplo de la contribución a la jota lo expresan algunas de sus últimas «joticas»

La jota navarra es/canto y danza de la tierra/de Montejurra a Javier/del Roncal a la Ribera.

La más bella flor nacida/en el jardín de Navarra/la jotica de mi tierra/bonita, valiente y brava.

La jotica de mi tierra/de mi madre aprendí/ para que nunca olvidara/en lugar donde nací.

Por nobleza y corazón/por su valor y alegría/se conoce al navarrico/cuando canta su jotica.

AUDIO Y AGRADECIMIENTO

En la página AUDIOS de este blog pueden escuchar un programa La Jota como complemento a este reportaje, donde diferentes interpreten cantan composiciones de José Menéndez.de Esteban.

Por último agrademos a su hijo Jesús sus atención y colaboración que han hecho posible este reportaje-homenaje del «Programa la Jota».

Para escuchar el reportaje de José Menendez de Esteban hacer click aquí

Entradas relacionadas

  • BARDENAS REALES DE NAVARRA18 febrero, 2015BARDENAS REALES DE NAVARRA  BARDENAS REALES DE NAVARRA TIERRA JOTERA Las Bardenas Reales de Navarra un paraje natural de 42.000 ha. que se extiende por el sureste de Navarra, que carece […]
  • PROGRAMA LA JOTA 1984/troveros Felipe Ruíz y José Mª Remacha12 febrero, 2015PROGRAMA LA JOTA 1984/troveros Felipe Ruíz y José Mª Remacha  RECUERDO A LOS TROVEROS FELIPE RUIZ , DE ARTAZU Y JOSE MARÍA REMACHA VILLAR, DE TUDELA  Programa La Jota 12-11-1984 Los Troveros navarros colaboraban frecuentemente […]
  • JOTAS Y AURORAS/ Tudela año 200015 febrero, 2015JOTAS Y AURORAS/ Tudela año 2000  JOTAS Y AURORAS - GRABACIONES REALIZADAS EN DIRECTO EN LAS FIESTAS DE TUDELA AÑO 2000 Los gaiteros de Tudela, el Dúo Icona compuesto […]
  • GERARDO MARTINEZ/ EL SR.TOMAS15 febrero, 2015GERARDO MARTINEZ/ EL SR.TOMAS  EL SR. TOMÁS Y LA JOTA NAVARRA 1928-1987 Quizás para muchos sorprenda la vinculación de El Señor Tomás y la Jota Navarra, pero es total y determinante para el […]
<< Jun 2023 >>
lmmjvsd
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2
Selección de vídeos de Jotas Navarras por Javier Ramírez Borja
emisora.org.es/