LAS HERMANAS FLAMARIQUE

Primeras mujeres de la jota Navarra

TAFALLA

María Victoria y María Encarnación Flamarique Zaratiegui (1929 y 1930) joteras tafallesas conocidas como las Hermanas Flamarique fueron las primeras joteras que Sixto, el vecino de la droguería de abajo, donde residían ,las recomendó para cantar en un festival benéfico en el teatro Gorriti de Tafalla.

Esto ocurría en 1948 y cantaron las dos únicas jotas que tenían aprendidas y tanto gustaron que las tuvieron que repetir varias veces.

Fue el nacimiento artístico de las Hermanas Flamarique. .

Hermanas Flamariqu

Vitori y Encarna nacen en 1929 y 1930 con dos apellidos llenos de historia en el mundo musical de la jota; Merchor Flamarique, abuelo del siglo XIX, Felipe el padre y Agustina Zaratiegui, la madre y su hermana Encarnación y tantos Zaratiegui de Tafalla vinculados a la música folkórica Navarra. Vitori falleció en Tafalla el 24 de marzo 2015 a los 86 años.

En sus comienzos tras los festivales de Tafalla, los concursos de los Amigos del Arte les dan la alternativa triunfal como el primer duo femenino. El Teatro Gayarre, las fiestas de los pueblos, plazas y casinos a partir de 1950 son testigos de sus éxitos levantando tempestades de aplausos.

En 1954 por iniciativa del músico tafalles Vicente Zaratiegui «Zara» se forma un grupo de jota y variedades, con sus hijos «Los Zara», Juanito Navarro, las Hermanas Flamarique y José María Pérez Basterra, de Radio Tafalla, como presentador y humorista.

En 1954 por iniciativa de Miguel Mezquiriz, de Tafalla, graban con el sello Odeón, jotas inolvidables y actúan en los teatros de la Ciudad Condal, muchas las compuso su hermano Pedro María, sacerdote.

En 1955 marchan a Venezuela con su hermano José Antonio y durante dos años y medio cantan la jota en las fiestas, sobremesas y los teatros de Caracas.

De nuevo en España en 1965 y 1966 quedaron en los Festivales de España campeonas de la jota y actúan incansablemente

El 1965 grabaron juntamente con Juan Zalegui Burgui (Juanito Navarro) con el nombre Los Tres de Tafalla. Y años después lo hicieron con su prima María Teresa Gutiérrez, jotas a tres voces con el nombre «Las Joteras Tafallicas».

Carátula de uno de sus discos

 

Fueron las Hermanas Flamarique las primeras mujeres que en el escenario y el disco llevaron a lo más alto, por España y por Hispanoamérica, la jota Navarra y abrieron el camino para tantas jóvenes que las iban a seguir hasta la actualidad donde la presencia de las mujeres es superior a la de los hombres si vemos el alumnado en la Escuelas de Jotas de toda Navarra.

Vitori y Encarna fueron dos niñas prodigio, que no estudiaron música, no cuidaron su garganta, aprendieron de oído y no utilizaban micrófono y siempre cantaron a dúo.

Vitori y Encarna

 

La despedida oficial de las Hermanas Flamarique tuvo lugar en el frontón Anoeta de San Sebastian en un homenaje que se volverá a repetir en Tafalla en 1988, a los cuarenta años de su debut. La Antología de la Jota Navarra del padre Ordóñez dice las Hermanas Flamarique siempre unieron el trabajo familiar de su tienda de lencería con sus actuaciones, siguiendo una sabia fórmula general para el mundo de la jota.

Veinticinco mil jotas salieron de sus gargantas. Las escucharon los más grandes y los mas pequeños.

Escuela de Jotas Hermanas Flamariqu

 

PROGRAMA LA JOTA

Este reportaje-homenaje se complementa con un Audio-Programa la jota que contiene una selección de las jotas más populares de las Hermanas Flamarique, pueden escuchar entre otras «Bien se ve que es de Tafalla»,»Navarrica y de Tafalla», «Cuando canto a Navarra», «Buena para rondar» y «Los Chopos».

Para escucharlo pinchar aquí o entrar en la página Audios

 

Entradas relacionadas

  • FELIX ARELLANO «EL GALBANA»15 febrero, 2015FELIX ARELLANO «EL GALBANA»  RECORDANDO AL GRAN JOTERO DE CORELLA FÉLIX ARELLANO Cantando jotas, aunque nadie las oiga ,así titulaba Fermín Grez en 1976 un artículo periodístico dedicado a Félix […]
  • FAICO Y JOSEFINA15 febrero, 2015FAICO Y JOSEFINA  HOMENAJE A FAICO Y JOSEFINA MURCHANTE 1990 Jesús Crespo Arriazu (Faico) nació el 9 de junio de 1926 en Murchante . En aquella época como era […]
  • CHUCHIN IBAÑEZ17 febrero, 2015CHUCHIN IBAÑEZ  CHUCHÍN IBAÑEZ El Rey navarro de la ranchera Miranda de Arga (Navarra) 1967 Era necesaria le presencia de Chuhín Ibáñez en este blog "Programa la […]
  • GERARDO MARTINEZ/ EL SR.TOMAS15 febrero, 2015GERARDO MARTINEZ/ EL SR.TOMAS  EL SR. TOMÁS Y LA JOTA NAVARRA 1928-1987 Quizás para muchos sorprenda la vinculación de El Señor Tomás y la Jota Navarra, pero es total y determinante para el […]
<< Abr 2025 >>
lmmjvsd
31 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 1 2 3 4
Selección de vídeos de Jotas Navarras por Javier Ramírez Borja
emisora.org.es/